Actualmente, existen diferentes tipos de factores que hacen que una carretilla elevadora funcione correctamente. Elementos como el motor, las ruedas o la cabina son esenciales para su buen funcionamiento. Pero, al mismo tiempo, también es necesario tener en cuenta que hay factores que pueden hacer que el uso no sea el correcto o que incluso se puedan producir accidentes. Y uno de los factores determinantes es la velocidad en las carretillas.
En este sentido, es necesario recordar que es necesario circular a una velocidad adecuada ya que si aumentamos esta velocidad aumentaría también el riesgo de sufrir accidentes. Por ello es necesario conducir de forma responsable para el correcto funcionamiento de la carretilla y así aumentar su vida útil.
Entonces, ¿cuál es la correcta velocidad en las carretillas elevadoras?
Si bien es cierto que actualmente no existe ninguna norma oficial que regule de forma estricta y específica la velocidad en las carretillas elevadoras, en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, se han establecido algunos parámetros técnicos.
En este sentido y según estos parámetros técnicos, en zonas de trabajo exteriores, la velocidad máxima debe ser de unos 20 km/h. Por su parte, la velocidad en zonas de trabajo interiores no debería superar los 10 km/h. Así mismo, todos los expertos coinciden en la idea de que se debe reducir la velocidad en beneficio de la precaución cuanto mayor sea el riesgo.
Más allá de esto, será necesario definir un límite de velocidad para las carretillas ya que esto será esencial para mantener la seguridad en las zonas de trabajo. Pero no solo eso, sino que además de regular la velocidad, será de vital importancia también hacer uso de una correcta iluminación y los sonidos específicos para contar con una buena seguridad total.
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de determinar la velocidad en las carretillas
Además de la zona de trabajo, es necesario tener en cuenta otras cuestiones a la hora de determinar cuál es la correcta velocidad en las carretillas elevadoras. Una de esas cuestiones es el tipo de carretilla en concreto, ya que sus características, su peso o los materiales de las que esté compuesta determinaran en gran parte tanto su uso como su velocidad.
De esta forma, se puede decir que cuanto mayor peso tenga una carretilla menor será la velocidad a la que se deba manejar. El motivo para ello es que al tener un peso mayor su estabilidad será menor.
Pero no solo el peso o el tamaño de la carretilla son determinantes en esto. La velocidad en la carretilla elevadora también dependerá de los siguientes factores:
- El tipo de carretilla elevadora que se esté utilizando.
- Estado de conservación de la maquinaria.
- Suelo en el que se circula y estado del mismo (seco, mojado, etc.)
- Resistencia que ofrece la superficie por donde se circule.
- Visibilidad del conductor.
- Características del lugar donde se va a circular.
- Obstáculos, desniveles, curvas o cambios de dirección en el camino.