Uno de los elementos imprescindibles en lugares de trabajo donde se realicen cargas y descargas de mercancías son las carretillas. Todos conocemos la función general de este tipo de vehículos. Sin embargo, es necesario aclarar que existen diferentes tipos de carretillas para llevar a cabo las diferentes tareas de carga y descarga.
Cada uno de estos tipos que veremos a continuación tiene sus propias características y sus propios usos y ventajas. La elección de un tipo u otro es clave ya que será la que mejor se adapte a las condiciones de cada empresa o almacén.
Ejemplo de estos tipos de carretillas son las traspaletas. Son una de las maquinarias más utilizadas y solicitadas en los centros de trabajo donde es necesario realizar esas labores de carga y descarga. Se pueden encontrar traspaletas manuales, donde es el operario el que realiza la fuerza.
También pueden ser eléctricas, en las que el uso de la fuerza del operario se reduce a favor del motor eléctrico. Además de la versión eléctrica estándar, puedes optar por las transpaletas con plataforma o con el conductor montado
Pero además de las traspaletas, es mucha la variedad de carretillas que se pueden encontrar. A continuación, os ofrecemos una visión general de cada uno de estos tipos para ayudaros en la elección para vuestra empresa.
¿Cuáles son los tipos de carretillas que se pueden utilizar en un almacén o centro de trabajo?
- Apiladores: Otro de los tipos de carretillas que se pueden encontrar son los apiladores. Éstos son ideales para elevar las cargas gracias a su sistema de elevación incorporado. Destacamos tres tipos de apiladores eléctricos: de plataforma abatible, de doble elevación y de horquillas entre patas.
- Retráctiles: Una de las grandes ventajas de elegir el uso de carretillas retráctiles sobre las demás es que las retractiles son ideales para los espacios más reducidos. Esto es posible gracias a su habitáculo completamente integrado y proporcionado al operario, lo que ofrece una inmejorable visibilidad milimétrica durante las maniobras y operaciones.
- Carretillas elevadoras frontales: El cuarto de los tipos de carretillas que se deben tener en cuenta en los lugares de trabajo son las carretillas elevadoras frontales. Una de las grandes ventajas de estas carretillas es que pueden realizar labores de cargas y descargas muy duras y exigentes. Este datalle la convierte en una buena opción para empresas con mucho volumen de carga de trabajo.
- Carretillas elevadoras trilaterales: Para terminar esta lista y facilitar vuestra elección, os dejamos con las carretillas elevadoras frontales. Una de las grandes ventajas de estas carretillas es que el control y la operatividad de las carretillas trilaterales facultan el trabajo en áreas más estrechas. Actualmente podemos encontrar estas carretillas en diferentes versiones, con configuraciones diferentes, con velocidades, niveles de eficiencia energética, capacidades y alturas de elevación especializadas a tus requerimientos. Además, otra de sus grandes ventajas es que la seguridad del operario y la optimización están aseguradas.